Pannus en Perros

PANNUS EN PERROS

Fotografía utilizada con la autorización de Bliss Animal Eye Care / Artículo como apareció originalmente en RexSpecs.com y traducido por JuegaConTuPerro.com

Image for post

¿QUÉ ES EL PANNUS?

Esta enfermedad se caracteriza por producir una queratitis (inflamación de la córnea), pigmento (color marrón-negro), una infiltración de vasos sanguíneos (de forma normal no existen en la córnea porque ésta es avascular), y tejido de granulación.

 La córnea es la capa más externa del ojo y una de sus características principales es transparente. Si esta capa se vasculariza y se pigmenta, pierde la transparencia y por lo tanto hay alteraciones en la visión produciendo ceguera.

El proceso comienza en el limbo esclerocorneal (borde lateral del ojo en el que se encuentra la transición entre la esclerótica y la córnea) y va avanzado desde la zona latero-ventral del ojo cubriendo el ojo por completo. Puede aparecer en un ojo o en los dos de forma simultánea.

El pronóstico y la gravedad de las lesiones están influenciados por la edad de aparición (cuadro más agudo y de progresión rápida en animales jóvenes).

El Pannus, también conocido como queratitis superficial crónica, es una enfermedad autoinmune que afecta a la córnea (la parte clara) del ojo y, sin tratamiento, puede eventualmente ocasionar cicatrices en el ojo que pueden causar un grave deterioro de la visión y causar la ceguera.

¿Qué es exactamente una enfermedad autoinmune? Bueno, el propósito de tu sistema inmunológico (al igual que el sistema inmunológico de un perro) es mantenerte saludable: cura las infecciones y trata de proteger a tu cuerpo, pero hay algunas enfermedades por ahí, (de hecho más de 80) que se denominan enfermedades autoinmunes esencialmente porque engañan a tu sistema inmunológico y atacan por error a las células sanas en lugar de las células malignas. El trabajo del sistema inmunológico es rastrear todas tus células sanas para saber en qué momento algo extraño entra en el cuerpo, pero en el caso de enfermedades autoinmunes, el sistema falla, causando daño no intencional a las partes sanas del cuerpo.

Desafortunadamente, no hay una respuesta definitiva sobre qué causa las enfermedades autoinmunes, pero tenemos algunas ideas de causas potenciales aunque la respuesta científica oficial en este momento es que no sabemos por qué ocurren.

El pannus es una enfermedad progresiva y dependiendo de una variedad de factores tales como la genética y la exposición a los rayos UV, puede progresar a una velocidad más lenta o más rápida, por lo que es vital identificar y comenzar el tratamiento lo más rápido posible.

Si bien es posible escuchar que el pannus es más común en el pastor alemán, galgo y algunas otras razas debido a una predisposición genética, no asumas que tu perro no puede enfermarse, ya que el Pannus puede presentarse en cualquier raza y en cualquier perro de cualquier tamaño.

¿QUÉ CAUSA EL PANNUS?

Como se mencionó anteriormente, en realidad no sabemos qué causa exactamente las enfermedades autoinmunes. Hay pruebas de que algunas razas están genéticamente predispuestas a desarrollar pannus, como el pastor alemán, border collie y galgo, entre otros.

Los veterinarios y científicos coinciden en que una mayor exposición a los rayos UV empeora la enfermedad y también podría ser un factor iniciador de este padecimiento. Los perros que viven en lugares más altos, con mayor latitud, tienden a ser más susceptibles a este mal debido al aumento en la exposición a los rayos UV.

También hay estudios que sugieren que los alérgenos presentes en el medio ambiente pueden causar un tipo de reacción alérgica con las córneas de algunos perros. Además, hay algunos profesionales holísticos que tratan el pannus a través de la dieta, lo que sugiere que podría haber una relación entre las alergias alimentarias y la progresión de la enfermedad, aunque esto no ha sido científicamente comprobado.

¿CÓMO IDENTIFICO EL PANNUS EN MI PERRO?

Aunque es útil poder identificar o al menos sospechar que la condición ocular de tu perro es pannus, la única manera de estar seguro es buscar ayuda profesional a través de un veterinario o un oftalmólogo veterinario. Según la Dra. Cassandra Bliss, que dirige una clínica veterinaria especializada en oftalmología, Bliss Animal Eye Care, en Central Point, Oregon (descargo de responsabilidad: Amamos a la Dr. Bliss y escribimos un artículo sobre ella y sus perros de caza campeones en este enlace) el Pannus puede ser fácilmente confundido con otros problemas oculares como la queratoconjuntivitis (también conocida como “ojo seco”).

Hay algunos signos comunes que puedes buscar en tu perro para determinar un diagnóstico de pannus: Debido a que la enfermedad afecta a la córnea, suele haber un cambio en la pigmentación donde se desarrolla una nubosidad y a menudo contienen vasos sanguíneos visibles. Si se padece pannus, este cambio por lo general comienza en el exterior de la córnea, moviéndose hacia adentro, me explico: si miras el rostro de un perro e imaginas su ojo como un reloj, estos cambios se notarán con más frecuencia en las posiciones de las 3 y las 9 en punto.

En caso de que no lo sepas, los perros tienen un tercer párpado (nosotros los seres humanos sólo tenemos dos) que tiene varios propósitos como limpiar el moco de la córnea, la protección de la córnea y la producción de un tercio de las lágrimas de los perros. Si miras de cerca el ojo de tu perro, verás este tercer párpado en la esquina inferior del ojo (ver abajo, foto tomada de http://www.animalplanet.com/pets/healthy-pets/why-do-dogs-have-a-third-eyelid/).

Image for post

¿CÓMO IDENTIFICO EL PANNUS EN MI PERRO?

La Dra. Bliss señala en su blog, “El enrojecimiento, el engrosamiento y la pérdida de pigmento del tercer párpado caracterizan una subclase pannus llamada pannus atípico”. Si tu perro tiene un exceso de secreción de moco desde el ojo puede ser una señal de que tu perro tiene pannus, así que hacemos énfasis en que debes llevarlo a que lo revise un veterinario para eliminar cualquier duda.

Sé especialmente cuidadoso de tu perro si presenta cualquiera de estos síntomas durante el verano o si tu cachorro pasa mucho tiempo al aire libre. “Siempre veo más casos durante el verano”, comenta la Dra. Bliss y no comparte que, “la exposición a la luz UV definitivamente juega un papel y por esta razón siempre examino a mis pacientes de pannus en la primavera, así puedo saber cómo les fue durante el invierno y discutir cualquier cambio en la frecuencia de los medicamentos. Posteriormente vuelvo a examinarlos en el otoño para asegurarme que el verano no empeoró la enfermedad y tener la certeza de que estamos combatiendo al pannus de forma correcta”.

Los perros que viven y juegan en altitudes más altas también deben ser monitoreados cuidadosamente. Como se observó en nuestro artículo anterior sobre el pannus, los perros que viven o pasan tiempo al aire libre varios miles de metros por encima del nivel del mar y que desarrollan pannus tienen un pronóstico mucho más reservado. Esto no significa que necesitas mudarte a una altitud más baja, pero significa que deberás tomar precauciones adicionales además del monitoreo cuidadoso de los ojos de tu perro.

Si notas alguno de los síntomas que hemos mencionado anteriormente en tu perro, programa una cita con tu veterinario lo antes posible. Sin tratamiento, el sistema inmunológico continuará atacando la córnea hasta el punto en que se desarrolla el tejido cicatricial que puede conducir a problemas graves de la visión, incluida la ceguera.

¿CUÁLES SON LAS OPCIONES DE TRATAMIENTO?

No hay cura para el pannus, pero hay muchas maneras de tratar este padecimiento.

  • El tratamiento más común es a través de medicamentos que mantienen bajo control el crecimiento de los vasos sanguíneos y la nubosidad. Estos medicamentos antiinflamatorios comúnmente incluyen corticosteroides, tacrolimús o ciclosporina y se administran con mayor frecuencia a través de colirios, pero también pueden administrarse a través de ungüentos o incluso inyecciones. Si bien estos medicamentos tienen que ser administrados durante toda la vida del animal, con el tiempo la cantidad puede ser disminuida.
  • En los casos más graves en los que existe ceguera avanzada, se puede recurrir al tratamiento quirúrgico mediante queratectomía superficial (que consiste en quitar mediante cirugía las lesiones de la córnea) pero nunca más de 2 o 3 veces a lo largo de la vida del paciente. Una vez más, esto no curará la enfermedad y la condición se repetirá si no se toman otras medidas de tratamiento después de la cirugía.
  • Hay algunos casos en los que un cambio en la dieta ha ayudado a frenar el avance del pannus si se hace en conjunto con el tratamiento convencional (medicamento). En todos los casos que hemos leído, el tratamiento incluye una dieta anti-inflamatoria ( cúrcuma)  o considerar que los alérgenos alimentarios provocan un progreso natural de la enfermedad.
  • Limpieza del ojo dos veces al día con una gasa para cada ojo y liquido limpieza de lentillas.