PELUQUERÍA-Cursos

Peluquería perros talla pequeña. Curso de mantenimiento y Striping, individualizado o grupo. Todos los niveles, iniciación-Profesional de la peluquería que quiere dominar la técnica. Contamos con West Highland White Terrier para las practicas . Consulta por Whatshapp 667 595 161

Peluquería canina curso.

Realizamos Trimming. Cita   whantsapp     667 595 161.

 

EL ARREGLO DEL WEST HIGHLAND WHITE TERRIER

Consta de una serie de operaciones higiénicas básicas, corte de uñas, cepillado, extracción glándulas anales, limpieza de zonas manchadas por pis o comida.
Esto es común a todas las razas caninas algunas operaciones són más complejas.

Trimming (arreglo adecuado a cada raza) y en el caso del Westie la utilización del.

Strriping (arrancado manual del pelo muerto ayudándonos de algún instrumento)
Pluking (arrancado con los dedos del pelo muerto)
Blending (mezcla armonioso de cortes) en el caso del Westie con tijera de subpelo)esculpir.
Carding (retirar el subpelo)

El westy tiene dos tipos de pelo el de cobertura que es el que se ve exteriormente es mas largo unos 5 cm, duro y el subpelo que está pegado a la piel es corto algodonoso, el pelo de la cabeza y patas puede llegar a medir unos 10 cm y el de las faldas unos 15 cm. Estas medidas son orientativas pues en esto marca mucho la genética.
Para que la piel del westy este oxigenada el pelo nuevo salga mas grueso duro y brillante hay que quitar mediante la técnica del arrancado (stripping) el pelo muerto.
El pelo tiene un crecimiento sobre un mes posterior muere.
Así se le adelanta la muda de una forma artificial, la casa no nos la dejara de pelos, la suciedad no se adherirá tan fácilmente al igual que las ramitas y porquerías que están por el suelo.
Si se le corta el pelo y no lo renovamos con el arrancado, el pelo muerto que no se a retirado, puede obstruirse en el bulbo, el nuevo pelo no puede salir, así enquistarse y provocar problemas de piel. El pelo no engordara y será fino adheriéndose fácilmente la porquería de la calle.
Se realiza en zonas dejándole un pelo escalonado (blending) y con diferentes larguras.
por ejemplo en el lomo muy cortito(Stripping) más largo en la crin, y las faldas (Blending) es lo que menos se toca para conseguir una falda con abundante pelo y lo mas larga posible se toca lo justo para engordar y endurecer el pelo. La cabeza para conseguir la forma de girasol es conveniente realizar (Pluking).
El West Higland White Terrier es oriundo de las montañas altas de Escocia, las Higland .
En sus orígenes fue utilizado para la caza en madriguera de animales de pelo tipo el Zorro.
Tras su presa ellos muy valientes se metían por todo tipo de zarzas y agujeros dejando el pelo muerto entre las ramas así se les oxigenaba la piel y pelo de una forma natural.
En la actualidad son más bién animales de compañía y la mayoría no suelen salir al campo y correr entre la maleza para poder retirar el pelo muerto, es labor de los dueños realizar la exfoliación para mantener la piel y pelo en un buen estado. 
Para un adecuado mantenimiento de la piel y pelaje de vuestro WEST HIGHLAND WHITE TERRIER, se recomienda:

 *Cepillado diario a contra pelo y peinado a favor del pelo retirando todos los nudos.

*Aseo diario. Con una bayeta mojada agua y jabón neutro. Limpieza zonas manchadas. aclarar y secar.

*Cada 15 días Pasar un Koat de 20 hojas prietas por todo el pelo retirando el máximo de sub pelo, terminar pasando una cuchilla de trimming (mars 328) o pet vaciador como si de un peine se tratara, retirara a mano los pelos sobrantes de su figura.

*Baño Entero con un champú proteinado cada 10 semanas.

PARA QUE SIRVE LA PIEL

La piel representa un órgano mas del cuerpo y no es solo una frontera física entre este y el medio externo, sino que tiene sus propias funciones que son:
– Mantenimiento de la integridad del organismo, está función principal, evita que el cuerpo pierda agua y otros componentes.
– Protección Ambiental: Representa una barrera protectora contra objetos extraños del exterior que podrían resultar dañinos para el animal, como son, microbios y las sustancias químicas.
– Movilidad y forma del cuerpo: La flexibilidad, elasticidad y dureza que la caracterizan, permite que el animal pueda moverse y mantenga su forma estable.

– Regulación de la temperatura: Cuando él ambienta es frío, los animales conservan el calor por medio de su capa de pelo y de la grasa que se sitúa bajo la piel. Cuando el ambiente es caluroso, sin embargo la piel no es un factor tan importante, ya que los perros no son capaces de sudar y pierden temperatura mediante otros mecanismos, como el jadeo y las almohadillas plantares. Los problemas de termo regulación en los animales domésticos pueden empeorar si el pelo no está en buenas condiciones (pelo demasiado sucio y enredado q no permite una buena circulación del aire) y si la temperatura ambiental es demasiado elevada (como sucede en animales de razas nórdicas cuando viven en climas cálidos.
– Almacenamiento y producción de sustancias: En la piel hay una reserva importante de sustancias necesarias para el organismo, como vitaminas, agua y carbohidratos. También sintetiza vitamina D bajo los efectos de al exposición solar.
– Defensa: En la piel se acumulan una cantidad importante de distintas células de defensa q protegen contra los agentes de la exterior q pretenden entrar en el organismo. También ejerce funciones antibacterianas y antifungicas.
– Espejo del cuerpo – Espejo del cuerpo: El estado de la piel, y del pelo como parte de ella, es un importante indicador de posibles enfermedades internas ya que refleja los cambios que sufre el animal.
– Sensación: la piel es uno de los órganos de los sentidos, en ella hay receptores para el tacto, cierta presión, el dolor, el frío, el calor y los picores.

– Diferencias de la piel Canina y la Humana.

PIEL CANINA:
– Epidermis: espesor de entre 3 y 5 estratos de células. – El manto está constituido por pelo desordenado.
– PH de 7,5 de media (6,5 – 7,5.
– Crecimiento cíclico del pelo.
– GLANDULAS sudoríparas apocrinas.
– Epidermis: Ritmo de crecimiento de unos 20 días.
PIEL HUMANA:
– Epidermis: espesor entre 10 – 15 estratos de células.
– De cada folículo piloso, sale un único pelo.
– PH de 5,5 de media.
– Crecimiento continuo de pelo.
– Glándulas sudoríparas ecrinas y apocrinas.
– Epidermis: Ritmo de crecimiento 28 días.

ESTRUCTURA DE LA PIEL
Observando al microscopio la piel podemos ver que esta formada por tres capas diferentes: La epidermis q es la más superficial, la dermis q se sitúa en una zona intermedia y la hipodermis q es la mas profunda.

Epidermis
La epidermis es la capa mas formada por diversas capas de células colocadas unas al lado de las otras como si se tratara de ladrillos de una pared, estas células se llaman QUERATICITOS ya q acumulan una sustancia q se llama Queratina que es la que proporciona dureza en la piel.
Las células de la capa inferior de la epidermis se dividen activamente, empujando a las superiores.
A medida que ascienden, las células superiores se vuelven mas planas y duras al aumentar la cantidad de Queratina q contienen, hasta q acaban muriendo y desprendiéndose del cuerpo, así se renuevan las células de la piel.
La llamada Caspa o seborrea son Grupos de Células epidérmicas que se han desprendido y que se hacen evidentes.

La función básica de la epidermis es la protección de las capas inferiores de la piel, y su grosor varia según las zonas del cuerpo en q la encontremos, aumentando en ellas en las que hay mayor roce. Así, el grosor es mínimo en zonas como axilas e ingles, y mayor en las llamadas regiones dorsales del animal.
En general, y como es de extrañar, el perro tiene una capa de menor grosor que los seres humanos.
Entre los queratocitos, y especialmente en las capas más inferiores de la epidermis, encontramos unas células q se hallan en un numero menor. Se trata de los melanocitos, que contienen un pigmento que es la MELANINA. El color de la piel será mas claro u oscuro en función de la concentración de este pigmento.

DERMIS
La dermis es una capa de mayor grosor que la epidermis.
Está formada por células dispuestas en forma menos compacta que la epidermis, separadas por una sustancia intercelular laxa en la q se encuentran fibras de colágeno y elastina.

Su estructura confiere a la piel elasticidad y resistencia. En la dermis encontramos además vasos sanguíneos que distribuyen por la piel los diferentes nutrientes que esta necesita, así como una cantidad importante de terminaciones nerviosas, con diferentes tipos de sensibilidad.
A su vez, los anejos de la piel como el pelo y las glándulas se encuentran hundidos en la dermis.

EL PELO Y LAS UÑAS
El pelo y las uñas son formaciones que encontramos en la piel y q provienen de células de la epidermis. Sin embargo, su estructura es diferente, tanto si las observamos a simple vista como si se ven con microscopio. LAS UÑAS
Las uñas están formadas por la continuación de la epidermis y de la epidermis con ciertas modificaciones.
La dermis es la capa mas profunda de las uñas, y esta en contacto directo con el hueso del dedo. La cantidad de vasos sanguíneos que contiene es muy grande y fácilmente se pueden producir hemorragias importantes al córtales las uñas demasiado cortas.
La epidermis de la uña esta formada por células epiteriales muertas, aplanadas y endurecidas.
La disposición interna de las células de la epidermis crece a una velocidad mayor en la zona superior de la uña, por ello crece curvada hacia abajo con peligro de clavarse en los cojinetes plantares. ANEJOS CUTANEOS En la piel del perro encontramos diferentes glándulas.
Las glándulas sebáceas son responsables de la distribución de sustancias grasas, que en los carnívoros domésticos están mas desarrolladas que en las personas.
Todos los pelos tienen adosadas a su raíz glándulas sebáceas, la grasa que estas producen proporcionan flexibilidad a la piel y la lubrifica ejercen también un efecto impermeable, ya que repelen el agua y regulan la flora bacteriana de la piel.
Otras glándulas son las sudoriparas apocrinas y ecrinas, que secretan sustancias liquidas con sales disueltas (Sustancias con un olor característico que solo los animales de la misma especie pueden captar y q suponen un sistema de comunicación básico, especial mente a nivel sexual. Que Estas secreciones se mezclan con el sebo, dando unas características especiales a la piel . Las ecrinas secretan un material parecido al sudor, pero en los perros y gatos solo pueden encontrarse a nivel de los cojinetes plantares u plano nasal, por lo cual su función no es tan importante en la termo regulación.

Pelo Largo

También distinguimos el pelo largo y fino (Cocker Spaniel, Setter irlandés) del pelo largo espeso, Caniches. En este ultimo grupo predominan el pelo secundario y los perros de estas características tienen una menor tendencia a la muda.
El color de la capa se debe a dos tipos de pigmentos: la Eumelanina(de color negro-marron) y la Feomelanina (de color rojo-amarillo. Las combinaciones entre el tipo de pigmentos, la localización y la cantidad originan los diferentes efectos ópticos de la coloración.

Pelo Largo Pelo Corto. ( Boxer, teckel, dobermam) Pelo de cobertura: muy grueso y corto Subpelo : fino y en poca cantidad Proporción : 1: 2

Pelo largo espeso. ( Caniche, Bobtail) Pelo de cobertura: muy abundante y fino Subpelo : muy abundante y fino Proporción : 4: 4

Arrego_WHWT_9_Meses

Problemas de piel.

Vídeos Arreglo West Highland white Terrier:

1º Trimming Westie Zona Anal Cola

2º Trimming Westies Cuartos Traseros

3º Trimming Westies Cuello, Crin Pecho

4º Trimming Cabeza Westies Decarana

5º Trimming Westies , Espalda Faldas

6º Trimming, Montar Cabeza, limpieza oidos, Final arreglo Trimming Westies Decarana